La región alfarera de Amatenango del Valle y sus relaciones de capital social. Un modelo de etnodesarrollo.Alma Alejandra Soberano Serrano
Descripción
Este trabajo analiza la alfarería de Amatenango del Valle como un modelo de etnodesarrollo que ha significado una alternativa económica y de continuidad cultural, con el objetivo de conocer la forma cómo las alfareras han ido generando este modelo de desarrollo y cómo el capital social es un recurso preponderante desde una perspectiva económica y cultural. Ahora bien, el estado de Chiapas ha figurado por años en los últimos lugares de desarrollo social, con retraso económico, educativo, en infraestructura, de género y un bajo nivel de desarrollo humano, lo que ha significado pobreza, marginación, escaso crecimiento económico, dependencia presupuestal y problemas sociales graves; lo que se acrecienta en las comunidades indígenas. Las políticas públicas implementadas han intentado reducir este problema; sin embargo, la desigualdad sigue presente y sin tener resultados contundentes que tiendan a la mejoría de la población objetivo.
EDICIÓN: Primera edición.
FECHA: 2018.
NÚM. DE PÁGINAS: 220 pp.
IDIOMA: Español.
ISBN: 978-607-607-461-9.
CLAVE: 1389.
Etiquetas
LO MÁS VENDIDO