Nación ruidosón. Incorporación estética del imaginario nacional.Alfredo González Reynoso
3 disponibles
$ 364.00
Descripción
El imaginario nacional está lejos de desaparecer del panorama global actual. La globalización incrementó flujos transnacionales de personas, economías e información, pero también militarizó fronteras, mercantilizó culturas y reforzó patriotismos. Esta situación contradictoria del imaginario nacional ha sido central en la producción artística del ruidosón.
El ruidosón es una escena musical que aparece públicamente en 2009, en un lugar intermedio entre Tijuana e internet. Con la idea inicial de elaborar música electrónica a partir de géneros regionales mexicanos, esta escena ha generado distintas estrategias para incorporar estéticamente al imaginario nacional y poder pensar en sus viejas y nuevas funciones sociales, culturales y políticas ante la globalización. En este sentido, el presente trabajo se propone analizar la conformación y posicionamiento del ruidosón en el campo artístico local, así como el sentido en que su producción estética resignifica, a la vez crítica y lúdicamente, al imaginario nacional en el panorama social y artístico contemporáneo
EDICIÓN: Primera edición.
FECHA: 2019.
NÚM. DE PÁGINAS: 342 pp.
IDIOMA: Español.
ISBN: 978-607-607-590-6.
CLAVE: 1461.
Etiquetas
LO MÁS VENDIDO
$ 150.00
“Mientras hay individuos que construyen su identidad solo en contextos de interacción cara a cara, otros viven su identidad social entre el ciberespacio y la interacción cara a cara. Estos polos son el foco de atención del presente libro, que nació de una investigación sociocultural”.
$ 847.38
“Compilación de textos en torno al Edificio de Rectoría de la UABC, en los que se combinan las vivencias de quienes fueron parte de momentos memorables, las narraciones y tradiciones que socialmente se han ido construyendo y han derivado en leyendas, y el rigor académico de investigadores que aportan conocimiento a través de un lenguaje accesible”.
$ 0.00
Las representaciones sociales son guías de acción y se producen a través del discurso y la observación. Este trabajo tiene el objetivo de identificar las representaciones sociales que mejoren la participación de los migrantes y nativos de la ciudad en los programas de forestación urbana, y con ello contribuir al ejercicio de los principios de sustentabilidad ambiental
$ 220.00
Escribir A razón de la nostalgia me hizo descubrir lo apasionante que puede ser escrutar el lado desconocido de todos aquellos artistas que han sido o fueron durante muchos años compañeros de trabajo en la Universidad Autónoma de Baja California. Muchos de ellos, dándose el permiso de mostrarse más allá de lo que la prudencia les permite en la cotidianidad.
$ 605.00
Este libro es una compilación básica de fundamentos y conocimientos de médicos cirujanos que desean interesar a jóvenes estudiantes en el campo de la cirugía. Su radio de vigencia va un poco más allá de la escuela, del internado y del servicio social.
$ 367.00
El presente abecedario puede leerse de principio a fin, desde las primeras páginas hasta las últimas. O de atrás hacia adelante. Como sea, da lo mismo. E incluso aliento una lectura completamente azarosa, escogiendo una letra de la A a la Z, para iniciar a partir de ese punto. El libro bien puede leerse de la mitad hacia cualquiera de sus extremos. O desordenadamente, guiándose más que por la simple curiosidad que despierten los interiores. Hago mención de este aparente caos y desorden, pues cada una de las entradas está interconectada y ello es la mayor virtud de este libro. Creo que la tarea de divulgar la historia del desarrollo urbano de Mexicali puede prescindir de la exposición tradicional y, en cambio, explicar de manera lúdica hitos selectos de su historia urbana. Para ello, reconstruí una especie de retícula imaginaria de los procesos materiales y sociales que definieron la actual configuración de la ciudad.
$ 216.00
La presente obra es un esfuerzo colectivo que tiene como propósito profundizar en la situación actual de algunas áreas de la administración pública, y proponer políticas públicas y estrategias de gestión de los gobiernos municipales del estado de Baja California.