La metodología parte de dos momentos: el primero es un análisis de los procesos asociados a la certificación y acreditación a partir de modelos internacionales, valorando su viabilidad de aplicación; el segundo es la construcción del caso asociado a la política lingüística determinada por la UABC en materia de evaluación y certificación de lenguas extranjeras, con la finalidad de diagnosticar los procesos de certificación actuales y el futuro de la certificación del inglés como lingua franca en la frontera México-Estados.
La discusión, que pretende definir el sistema de certificación en el ámbito universitario, da cuenta de un proceso que no se encuentra totalmente documentado y de un debate conceptual que requiere precisar los términos acreditar, evaluar y certificar. La reflexión final plantea una serie de recomendaciones sobre la forma en la que se trabaja en el presente y la posibilidad de definir instrumentos actualizados en materia de certificación.
El presente libro tiene como objetivo explicar los esquemas de inversión energética de China y Rusia y sus implicaciones transpacíficas para México y Ecuador, para explorar si se está gestando la creación de una relación energética transpacífica. Con el uso del método comparativo se aplican las teorías de la geopolítica y la geoeconomía para enunciar las motivaciones de China y Rusia para implementar sus esquemas de inversión en el sector de los energéticos. Se analizan dichos esquemas utilizados en el contexto de la alianza energética sino-rusa, y se enuncia la incidencia de ésta en la conformación de una eventual relación transpacífica con dos países de América Latina: México y Ecuador. Se estudian las repercusiones de la alianza estratégica energética sino-rusa en torno a los esquemas de inversión que emplean en Ecuador y en México en el marco de las recientes reformas en el sector energético de estos países.
EDICIÓN: Primera edición.
FECHA: 2018.
NÚM. DE PÁGINAS: 223 pp.
IDIOMA: Español.
ISBN: 978-607-607-454-1.
CLAVE: 1390.