$ 305.00
La autonomía universitaria, además de ser un tema relevante a partir de la segunda década del siglo xx, ha tenido manifestaciones diversas tanto en las universidades públicas de otros países, como en instituciones de educación superior de algunos estados de México.
$ 160.00
El libro La fuerza de un ideal. Movimiento estudiantil por la creación de la Escuela de Derecho, tiene como propósito fundamental dar a conocer a la comunidad en general, y principalmente a la comunidad universitaria, la forma como se logró, a través de una huelga de hambre, la autorización de dicha escuela en el seno de la Universidad Autónoma de Baja California.
$ 300.00
El año 2010 en México se cumplieron 200 años del inicio de la lucha armada que culminó con la independencia y 100 años del inicio del movimiento revolucionario. Ambos acontecimientos marcaron de manera significativa la formación y consolidación de nuestro país. Este libro trata de explorar nuevos y viejos caminos para alumbrar más esos acontecimientos.
$ 350.00
El lector encontrará análisis sobre cuestiones tan importantes como debatidos sucesos históricos, al lado de estudios relativos a los procesos demográficos, la migración, el desarrollo económico, las maquiladoras, el feminismo, el narcotráfico, la violencia y las manifestaciones culturales.
$ 230.00
Esta obra reconstruye por primera vez el proceso histórico de la educación superior en Baja California, desde sus inicios en la segunda mitad del siglo xx, hasta nuestros días. El punto de partida es 1957, año en que se fundó la uabc, la más antigua de las instituciones de nivel superior en la entidad.
$ 200.00
Los textos que integran este volumen son producto de las labores del Seminario Permanente de Historia de la Educación Superior, que principió sus actividades en febrero de 2005 en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC campus Tijuana, y hasta la fecha ha venido sesionando mensualmente de forma ininterrumpida.
$ 0.00
Este libro pretende mostrar al lector un panorama general bien fundamentado del pasado de nuestra entidad. En sus páginas se ofrece una explicación sencilla, comprensible y didáctica de cuál ha sido el devenir de quienes hemos habitado la parte norte de la península.
$ 100.00
Libro-gajos que autobiográficamente nos habla de los orígenes de este artista plástico; sus aprendizajes en el mundo de la pintura y sus visiones críticas —a veces incómodas, sin embargo brillantes— sobre sus contemporáneos regionales e internacionales.
$ 220.00
Escribir A razón de la nostalgia me hizo descubrir lo apasionante que puede ser escrutar el lado desconocido de todos aquellos artistas que han sido o fueron durante muchos años compañeros de trabajo en la Universidad Autónoma de Baja California. Muchos de ellos, dándose el permiso de mostrarse más allá de lo que la prudencia les permite en la cotidianidad.
$ 270.00
En este libro se incluyen análisis y experiencias sobre la gestión de comunicación universitaria en varias instituciones iberoamericanas. En una segunda instancia se presentan como parte de esta actividad varios textos sobre comunicación pública de la ciencia.
$ 100.00
¿Qué era lo que afanosamente buscaba Pablo L. Martínez? A decir de quienes lo conocieron íntimamente, su objetivo era encontrar sus propias raíces, la razón de su existencia como individuo, su lugar en el mundo. Pero sin duda lo que encontró fue la sudcaliforniedad, esa característica especial que hace única a la población de la media península.